
ESTADO VARGAS
Vargas es uno de los 23 Estados Federales. Es considerado la puerta de
entrada de Venezuela, ya que en ella se ubica uno de los puertos y aeropuertos
más importantes de la nación. Ocupa una delgada franja territorial en la región
central de la costa sobre el Mar Caribe. Su geografía es predominantemente
playera, aunque el Parque Nacional Waraira Repano se extiende por todo el
flanco sur de su territorio, generando zonas de acantilados que se sumergen
directamente en el mar.
Su capital es La Guaira, ciudad que suele dar nombre de forma no oficial
a la zona metropolitana del centro geográfico del Estado (las parroquias de
Caraballeda, Catia La Mar, Macuto y Maiquetía), conocido también como
"Litoral Central" o simplemente el "Litoral".
PATRIMONIO HISTORICO
§ La
Casa Guipuzcoana: Esta imponente construcción colonial, fue
construida entre 1734 y 1736 por instrucciones del rey Felipe V, la función
específica de la Compañía Guipuzcoana consistía en la defensa de las costas y
el comercio de Venezuela. Ahora es la actual sede del
Gobierno del estado Vargas.
§ Fuerte
San Carlos: Su construcción data de 1769,
de acuerdo con el proyecto de Miguel Roncali, el que era en esa época Conde de
Roncali. Sin embargo, para su construcción se utilizaron piezas de otra
fortaleza que según Enrique Rivodó existió en 1604.
La fortaleza está diseñada en forma de estrella, fue designado Monumento
Histórico Nacional en 1876.
§ Fuerte
El Vigía: Fue construido a principios del siglo XVIII, por Don Francisco Alberreo. Desde allí anunció
con el sonido de las campanas y las banderas de elevación, la llegada de los
barcos al puerto, su vista es impresionante.
§
Zona Colonial de La Guaira: El 29 de junio de 1589, don Diego de Osorio y Villegas fundó la población de San Pedro de La Guaira, hoy en día estas construcciones coloniales, con sus fachadas y amplias ventanas se puede apreciar en esta parroquia hermosa.
Zona Colonial de La Guaira: El 29 de junio de 1589, don Diego de Osorio y Villegas fundó la población de San Pedro de La Guaira, hoy en día estas construcciones coloniales, con sus fachadas y amplias ventanas se puede apreciar en esta parroquia hermosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario